La Semana de la Moda de Copenhague y CIFF refuerzan el apoyo al talento nórdico

https://media.fashionnetwork.com/cdn-cgi/image/fit=contain,width=1000,height=1000,format=auto/m/82f3/bb98/d28d/0baf/7dac/03c6/1a06/26d2/b0e7/f9c7/f9c7.jpg

La Semana de la Moda de Copenhague y la Feria Internacional de Moda de la misma ciudad (CIFF, por sus siglas en inglés) han formalizado una alianza a largo plazo con el objetivo de fortalecer el desarrollo del talento emergente en la industria escandinava. Esta colaboración se centrará principalmente en potenciar el programa “NewTalent”, una plataforma ya consolidada que brinda apoyo integral a diseñadores con menos de cinco años de trayectoria.

A través de este acuerdo, CIFF se convierte en patrocinador oficial del programa, aportando infraestructura, visibilidad comercial y un showroom anual dentro de sus instalaciones, conocido como CIFF Village. Este espacio servirá como vitrina permanente para los creadores seleccionados, quienes también contarán con acceso a la pasarela de la Semana de la Moda. La sinergia entre ambos eventos permitirá cerrar la brecha entre el aspecto creativo y el comercial, algo fundamental para que los diseñadores emergentes logren escalar sus proyectos hacia un modelo de negocio sostenible.

En la edición primavera-verano 2026, el programa NewTalent destacará nombres prominentes del diseño nórdico actual, como Anne Sofie Madsen, Berner Kühl y Bonnetje, entre otros. Además, se sumarán innovadores bajo la categoría “One to Watch”, incluyendo marcas como Kettle Atelier, Stem y Taus. Todos recibirán un proceso cuidadosamente seleccionado de mentoría, desarrollo empresarial, promoción en medios y oportunidades de networking con compradores internacionales, medios especializados y plataformas digitales.

Esta alianza es también una respuesta estratégica frente a una serie de desafíos que enfrenta el ecosistema de moda de la región, como la paulatina desaparición de algunas firmas clave y el traslado de otras hacia centros internacionales como París o Londres. Aun así, la moda nórdica se mantiene firme en su visión de ofrecer propuestas de autor sustentadas en valores como la sostenibilidad, la transparencia y la calidad. Los diseñadores que participen en esta iniciativa deberán cumplir requisitos de producción responsable, priorizar materiales reciclados o de bajo impacto ambiental, y demostrar un compromiso real con la innovación sostenible.

Además de fomentar la creatividad, la colaboración también se centra en el ámbito digital. CIFF ha lanzado un canal audiovisual llamado CIFF Media, que generará contenido valioso a lo largo de todo el año. Esta plataforma permitirá a los diseñadores aumentar su visibilidad más allá de las fechas de las exposiciones, alcanzando nuevas audiencias y mercados mediante formatos innovadores e interactivos.

La cooperación se ve robustecida por la participación de marcas establecidas de la zona, que han aportado a actividades de mentoría, diseño circular y tácticas de comunicación. Varias casas prestigiosas del ámbito escandinavo han brindado soporte técnico, recursos logísticos y participación activa en los eventos vinculados al programa.

Además, se anticipa una serie de exhibiciones internacionales con el objetivo de exhibir el talento del norte en plataformas globales. Entre estas actividades se incluyen colaboraciones con museos, entidades culturales y otras ferias reconocidas, con la finalidad de establecer a los diseñadores emergentes como líderes del renovado lujo escandinavo: consciente, ético y con innovaciones estéticas.

Con este paso, Copenhague reafirma su posición como uno de los epicentros más influyentes de la moda europea contemporánea. La conjunción entre el calendario oficial de pasarelas y el entorno comercial que ofrece CIFF crea un ecosistema sólido, flexible y orientado al futuro. La ciudad no solo se presenta como escaparate de tendencias, sino como laboratorio de ideas donde convergen creatividad, sostenibilidad y estrategia empresarial.