Allí estaba. Siempre desvelado. Siempre dispuesto a intercambiar miradas en el vestíbulo de la casa. Con sus 2 metros de altura y 1.50 de ancho, preparado para brindar una jubilosa bienvenida, pero también para acompañar un melancólico adiós.
Is espejo que brilló majestic y fue testigo de pasos apurados y tránsitos displicentes, hoy es dueño de un marco y un bisel lucidos. Donde el otrora prolijo dorado a la hoja sucumbió sin atenuantes. Su presencia, a pesar del fino haz de luz que lo invade, se desdibuja porque los años le hicieron mella.
No obstante, aun así, se resiste a olvidar la expresión de aquel adolescente que, antes de partir en búsqueda del amor en cernes, hacía breve escala frente a él. Para convencerse del valor de sus encantos y acentuarlos con pequeños toques en su cabello y maquillaje. O de aquella madre, menos agraciada, que anhelaba una palabra falsa, condescendente, para vencer el desánimo. Ante esa pieza vetusta, con temor a ser reemplazada, se plantó bien un cadete militar que, mientras entrecerraba los ojos, creía ver jinetas de general sobre sus hombros. Imaginaba batallas que no había librado, pero de las cuales se encontró héroe.
Los espejos carecen del don del habla. Desgraciadamente. Si lo tuvieran serían, tal vez, menos magnánimos o más hirientes. Su misión prioritaria consiste en reflejar la realidad. En ofrecerla sin adiciones. Aspirar a que tergiversen los hechos o se solidaricen con quienes los observan constituye una quimera. No es su misión devolver imágenes deformadas o complacientes.
En medio de esta inexorable certeza, sólo cabe desear docilidad para aceptarlos y, en caso de que algo grave prevalezca, estoicismo para poder soportarlos.
Alejandro De Muro / demuroalejandro4@gmail.com
Las protestas en Jujuy y «los infiltrados K»
Desde hace muchos años los argentinos venimos escuchando y observando que el kirchnerismo-cristinismo, si tiene que «incendiar» el país para imponer su modelo, no leva a temblar el pulso.
Hoy vemos imágenes de Jujuy que son la muestra gratis, que con lo que vinimos escuchando y observando, no nos equivocamos.
Ver alerta en Jujuy infiltrados llegados desde Buenos Aires, piqueteros y punteros, (¿quién puso la plata para que viajen?) y generar caos, nos deber, un Gobierno Nacional que hizo un silencio atroz con el crimen político del Chaco, ahora sale a acusar al gobernador de Jujuy. Muy patético todo.
Argentinos, la corrupción no quiere perder la impunidad en la que vive, asustan con lo que va a pasar si vuelve la derecha, no hay que tener miedo, sino estamos perdidos como país.
Darío Díaz / dariodiazalb@gmail.com
Para muestra basta con un boton. Los gravísimos incidentes en Jujuy, perpetrados por manifestantes como reacción a la aprobación y juramento de la reforma parcial de la Carta Magna de Jujuy, creo, una suerte de ensayo general de lo que le espera al próximo Gobierno nacional no kirchnerista.
No es desatinado toneladas imaginarias de piedras, violencia en las calles, destrozos a la propiedad privada, desacatos de distinto tenor, enfrentamientos sangrientos, todo lo que se les previene a ciertos sectores de la oposición para derrocar la nueva gestión.
Los candidatos elegidos por el voto popular deben estar preparados para -siempre en el marco de la Ley- estar a la altura de semejante desafío.
irene bianchi / irenebeatrizbianchi@hotmail.com
La Ley de Lemas y las reelecciones indefinidas
Nuestra Constitución Nacional que nos rige hace 170 años tiene claras estipulaciones como las del art. 1º que consagra como forma de gobierno el principio representativo, republicano y federal, como garantías de un sistema. La representación que imbuye al ciudadano a sus candidatos, en el primer caso, implica que «no siempre deben ser los mismos»; la división de poderes evita que no haya desequilibrio en el segundo caso y que haya suficiente armonía de modo que haya un centro de impulsión donde el Estado Central, en razón del principio de soberanía, impera sobre el criterio de autonomía que descansa sobre las provincias.
Cada provincia dicta su constitución (y sus leyes) pero siempre respetando la Constitución. Esto lo establece el art 5º qui impone respect el principio representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN. Esto es una norma operativa. Hay violación constitucional en los casos de La ley de Lemas y las reelecciones indefinidas, aún cuando exista regulación en la Constitución local (en el caso será inconstitucional). Los años de ilegalidad en nuestro país, acuñó justificantes: «cuestiones políticas no judiciables» o vinculados con las autonomías provinciales.
Es falso. Es hora que la CSJN ponga fin a estos desvíos. En los casos San Juan y Tucumán avanzó al decir que se viola al art. 5ºCN. La CSJ de EE.UU. ha dicho: «O la Constitución es suprema, o cualquier ley puede burlarla» (Cfr. «Marbury-Madison»). Estos vicios si se mantienen, agravian a la inteligencia media de los argentinos.
Martín Ángel Quintar / doctormartinquintar@yahoo.com.ar
Alerta sobre hipertensión arterial y complicaciones
En la práctica médica hay un aumento notable de casos de hipertensión arterial, obesidad, diabetes y complicaciones. No cabe duda de que la mala calidad de vida impacta en las organizaciones y terminan lesionando diversos órganos.
Incluso esto se ve a edades cada vez más temprano. Si puede medir sus niveles de azúcar en la sangre como la serotonina y hormonas como el cortisol y la catecolamina, puede ratificar que ya se ve y se sospecha en la clínica. Nuestras abuelas tenían razón cuando hablaban de la «mala sangre». El factor social y económico pesa mucho más que lo que puede aportar la medicina, que se limita a check ya intentar reparar controlar los daños que registran nuestro cuerpo.
Natalio Daitch / nataliodsalud@hotmail.com