Este miércoles 15 de febrero se abre el plazo de solicitud de la nueva ayuda de 200 euros del Gobierno destinado a aquellas personas que tengan un bajo nivel de ingresos y patrimonio.
Para poder acceder a ella, hay que cumplir una serie de requisitos que acreditan como posibles beneficiarios.
El Gobierno estimó que alrededor de 4 millones de familias podrían beneficiarse de este cheque de 200 euros, destinados a aquellos hogares con aportaciones inferiores a 27.000 euros y un patrimonio reducido, por debajo de los 75.000 euros sin contar la vivienda habitual.
Como caminar la ayuda paso a paso
Lo primero que debemos hacer es acceder a la sección eléctrica de la Agencia Tributaria. Una vez allí, haremos click sobrio en el enlace de la ayuda de 200 euros que aparece en la cabecera del portal.
‘NUEVA ayuda de 200 euros’ en la página principal de la Agencia Tributaria
Se nos abre entonces un nuevo paso intermedio en el que nos ofrecen la posibilidad de solicitar la ayuda, consultar el estado de solicitudes anteriores o dar de baja una solicitud. Si eres la primera vez que accedemos, pincharemos sobre el texto ‘Solicitud de la NUEVA ayuda de 200 euros para personas físicas’.
Cuadro de acceso al formulario para solicitar la ayuda
Es entonces cuando entraremos de lleno en el proceso de introducción de datos que acreditan que somos lícitos beneficiarios del cheque.
Para empezar, tendermos que introducir nuestro número de DNI (important poner la letra en mayúscula para que nos apareció el paso de notar la fecha de validar el documento) o tarjeta de residente; o bien acceder con certificado digital o DNI electrónico.
Accede con Cl@ve PIN
En el caso de haber accedido mediante nuestro número de DNI o NIE y su fecha de validación, solicitaremos el Cl@ve PIN a través de la aplicación móvil creada para ello y que se puede descargar fácil tanto de la Tienda de juegos Android como de la tienda Apple.
Nuestro paso intermedio aparecerá en el que introduciremos la Cl@ve PIN, sólo si no hemos accedido con certificado o DNI electrónicos. En todos los casos, acabaremos en la misma página de destino, que es la de la solicitud propiamente dicha.
En ella tendermos que rellenar todos los datos necesarios para la solicitud de la ayuda, tales como teléfono de contacto, número de la cuenta bancaria (código IBAN), dirección de nuestra residente a fecha de 31 de diciembre de 2022, e información de los convivientes (nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento) en caso de que sean cónyuge, pareja de hecho, descendientes menores o dependientes.
Los datos sobre ingresos y vivienda que nos solicitan para comprobar que somos potenciales beneficiarios corresponden en nuestra situación a fecha de 31 de diciembre de 2022
Deberemos, además, indicar el requisito que nos acredita como posibles beneficiarios de la ayuda. Esto es, haber realizado un trabajo o actividad económica por la que estamos dados de alta en la Seguridad Social en 2022; haber recibido prestación o subsidio por desempleo y haber residido en España. Aquí te contamos más sobre los requisitos que debemos cumplir para poder solicitar la ayuda de 200 euros.

Cabecera del formulario para la solicitud de ayuda
Según vayamos introduciendo datos de nuestro domicilio, el servidor los irá procesando, de manera que, cuando seleccionemos nuestra provincia, deberemos esperar a que en la pestaña que corresponde al municipio se cargan las localidades de la provincia par que podamos seleccionar la nuestra. Ocurrirá lo mismo con el código postal.
Validez, firme y envíe la solicitud
Finalmente, en la parte inferior del formulario, debemos validar la información y, en última instancia, hacer clic en firmar y enviar, botón que nos aparece en la esquina derecha inferior.
Es posible que el formulario, una vez validado, nuestro devuelva una serie de errores pesa a que hayamos introducido todos los datos. Esto se deberá posiblemente a que, cada vez que metemos un dato, debemos esperar a que el servidor lo procese (aparecerá un pequeño aviso de ‘procesando’ junto a un símbolo de carga tras rellenar cada casilla).
Una vez introducidos todos los datos, y validados correctamente (hay que tener algo de paciencia con los servidores de la Agencia Tributaria), saldrá una pantalla emergente que nos dará la opción de continuar o volver atrás. Pulsamos en continuar siempre y cuando tengamos claro que hemos introducido bien todos los datos.
Ventana emergente en la que debemos confirmar que firmamos y enviamos la solicitud
Después, una segunda pantalla emergente nuestro pedirá que señalemos que estamos adaptados con la información aportada y podremos, o bien firmar y enviar, o bien cancelar la solicitud.
En definitiva, le incluiremos un documento pdf en el que encontrará una solicitud detallada para que tengamos que copiarla, así como un código de verificación asociado a una solicitud de asesoramiento.
A través de la sede de la Agencia Tributaria podremos acceder con nuestros datos a la solicitud presentada por si queremos hacer alguna consultada. En caso de necesidad de modificar la soledad, habrá que dar de baja la actual y empezar de nuevo. La consulta se podrá realizar hasta el 31 de marzo de 2023.