La Comisión Europea ha dado luz verde este viernes la ayuda de 330 millones párrafo 22 de los Estados miembros afectados por desastres climáticos como inundaciones o secas. De este total, España es el principal beneficiario y recibirá casi 81 millones de euros de la reserva agrícola para suplir las pérdidas provocadas por la crisis de la caída de agua.
“Este paquete de apoyo llega en un momento en que los agricultores siguen enfrentando estos desafíos”, ha señalado el comisario europeo de Agricultura, el Polaco Janusz Wojciechowski, quien ha informado de la adopción del paquete por parte del Ejecutivo comunitario tras recibir el visto bueno de los Veintisiete el pasado 10 de julio.
Con estas ayudas, Bruselas ya vacia la reserva agricola para este año. Aunque fuentes de la comisión han señalado que este fondo puede reforzarse si así se requiere para afrontar crisis futuras, informa EP. En términos concretos, el paquete consta de 250 millones de la reserva agrícola y 80 millones adicionales para el procedimiento de presunción de la UE.
El portavoz de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Diego Juste, ha apuntado en conversación con ABC que “cualquier ayuda es bienvenida” aunque ha asegurado que “las pérdidas son multimillonarias y superan al import de las ayudas”. Además, ha comentado que «ahora lo importante es que este dinero se canalice lo antes posible para que llegue rápido a las familias de agricultores y ganaderos».
Desde UPA explica que muchas veces los fondos tardan “más de lo debido”. Estos, una vez son enviados desde Bruselas tienen que pasar por el Gobierno que los parten a las comunidades autónomas, que son quienes pagan a los agricultores y ganaderos. Por ello, recuerdan que algunas comunidades siguen sin habilitar las ayudas y piden que “pongan más de su parte” y que “las complementen”, sobre todo en aquellas regiones más afectadas como Andalucía.
estas aqui tercera ayuda que financia el fondo en cuanto se conceda una primera partida de 56,3 millones para agricultores polacos, búlgaros y rumanos, y una segunda partida de otros 100 millones para los países limítrofes más afectados por el incremento de las importaciones de cereales de Ucrania: Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.
Ahora que ya ha sido finalmente aprobada, la ayuda se publicará en el Diario Oficial de la UE el próximo lunes y estará a disposición de los Estados miembros un día después, a partir del martes 18 de julio, según han confirmado fuentes comunitarias a EP.