Fisioterapia oncológica en México: rutinas y ejercicios de recuperación

rehabilitación oncológica en México

La rehabilitación para pacientes con cáncer en México se ha transformado en una parte fundamental de los tratamientos para aquellas personas que han sido diagnosticadas con cáncer. Frente a las secuelas producidas por tratamientos como la quimioterapia, radioterapia o cirugías, la fisioterapia oncológica surge como un recurso crucial para restablecer la movilidad, aliviar el dolor y elevar la calidad de vida.

Según los expertos del ámbito de la salud, como los de Clínica Recovery, los pacientes que reciben tratamientos oncológicos pueden sufrir de cansancio persistente, disminución de la fuerza, rigidez en las articulaciones y problemas de equilibrio, lo que impacta su independencia y bienestar emocional. Por esta razón, los ejercicios terapéuticos oncológicos desempeñan un papel clave en la recuperación completa. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿En qué consiste la fisioterapia oncológica?

Es una disciplina específica que se enfoca en atender a individuos con cáncer en cualquier etapa de su enfermedad: durante el tratamiento activo, en el período de recuperación e incluso en el cuidado paliativo. Su principal meta es restaurar la función física, manejar el dolor y ayudar a que los pacientes vuelvan a sus actividades diarias con más autonomía.

Los protocolos incluyen evaluaciones personalizadas y programas adaptados a las necesidades individuales, considerando el tipo de cáncer, los tratamientos recibidos y las condiciones físicas del paciente. Esto garantiza una rehabilitación segura y efectiva, minimizando riesgos y potenciando los resultados.

Conoce los beneficios de los ejercicios oncológicos

Entre las contribuciones más destacadas de esta terapia están:

  • Alivio de molestias: a través de técnicas y movimientos correctos se logra reducir dolores musculares y articulaciones.
  • Incremento de la movilidad: la fisioterapia ayuda a recuperar flexibilidad y el rango de movimiento articular, especialmente en situaciones donde la cirugía o la radioterapia han restringido los movimientos.
  • Disminución de la fatiga: los ejercicios controlados contribuyen a elevar los niveles de energía, enfrentando uno de los efectos secundarios más comunes del cáncer.
  • Bienestar emocional: la realización regular de ejercicios promueve la liberación de endorfinas, lo que impacta de forma positiva en el estado de ánimo, reduciendo la ansiedad y la depresión.
  • Prevención de complicaciones: la actividad física supervisada previene la pérdida de masa muscular y la rigidez, habituales tras períodos extendidos de inactividad.

Actividades sugeridas para la recuperación en oncología

Los esquemas de rehabilitación oncológica deben ser planificados por profesionales con experiencia, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada individuo. Sin embargo, hay actividades frecuentemente implementadas en la práctica clínica que han mostrado ser eficaces.

  • Técnicas de respiración y relajación: métodos como la respiración profunda o diafragmática ayudan a mejorar el funcionamiento pulmonar, disminuyen la tensión y promueven la oxigenación del organismo.
  • Ejercicios de equilibrio: prácticas que incluyen la posición sobre un solo pie o caminar en línea recta ayudan a prevenir caídas y a mejorar la coordinación.
  • Actividades cotidianas: acciones simples, como sentarse y levantarse de una silla o subir escalones, facilitan el retorno progresivo a las tareas diarias.
  • Movilidad en las articulaciones: movimientos controlados en hombros, codos y muñecas, así como rotaciones suaves, permiten mantener la movilidad articular y evitar tensiones.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular: incluyen rutinas básicas, como el levantamiento alternado de piernas o las sentadillas asistidas, y son efectivos para mejorar la fuerza sin comprometer la seguridad del paciente.
  • Momento adecuado para comenzar la fisioterapia: los expertos están de acuerdo en que esta terapia puede iniciarse incluso durante el tratamiento oncológico, siempre que haya una autorización médica y supervisión profesional. Iniciar temprano reduce las secuelas físicas y emocionales, favoreciendo una recuperación más rápida y segura.

Clínica Recovery: líder en fisioterapia para pacientes oncológicos en México

En México, diversas instituciones han incorporado programas especializados para atender las necesidades de pacientes oncológicos. Entre ellas, Clínica Recovery destaca por ofrecer un enfoque integral que combina innovación, personal altamente capacitado y planes personalizados. 

La clínica dispone de especialistas en fisioterapia con experiencia en oncología, tecnología moderna y normativas diseñadas para asegurar que cada sesión sea segura para el paciente. Así, se enfocan en aumentar la calidad de vida, disminuir los efectos adversos y promover la autonomía funcional de los afectados por esta enfermedad.

Si deseas conseguir detalles más exactos sobre los programas de rehabilitación oncológica y programar una consulta específica, visita su sitio web.