Se realizará desde el viernes 7 de julio hasta el domingo 16 en el edificio recuperado de la vieja usina de Agua y Energía, sur la costanera del río Paraná.
Allá Feria del Libro de Corrientes conmemorará en la edición de este año el 40 aniversario del retorno a la democraciacon charlas, Seminarios, encuentros y presentaciones de libros, y presentaciones de destacadas como el abogado constitucionalista Ricardo Gil Lavedra, el economista y periodista Willy Kohan y los músicos Lito Vitale y Lito Nebbia, según adelantaron sus organizadores.
La edición número 13 del Feria del Libro se realizará desde el viernes 7 de julio hasta el domingo 16 en el edificio recuperado de la fábrica de vida de Agua y Energíaubicado sobre la costanera que da al río Paraná, aclarado en comunicado del Instituto de Cultura de Corrientes.
con la lema «40 años de democracia, siempre»la agenda de la feria llegará el viernes 7 de julio con la conferencia a cargo del abogado constitucionalista Gil Lavedra, prevista para las 19 y basada en su libro más reciente «La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro».
Gil Lavedra estará acompañado por el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, quien presentará la reedición de «Borges, vida y literatura».
El sábado 8 de julio, el economista y periódico Willy Kohan lanza su libro «Somos nosotros, diccionario argentino de economía y política», mientras que el domingo 9 de julio, Angela Pradelli comenzará su libro «Dos soldados»abordado por el tema Malvinas.
Para el lunes 10 de julio está previsto un Seminario sobre promoción de la lectura, dirigido a docentes, en tanto que para el miércoles 12 de julio la programación incluye una charla sobre «el rol de la música en la restauración democrática», acompañado de un concierto, un cargo de Liliana y Lito Vitale de MIA, Lito Nebbia de Melopea Discos y Alberto Felici y Magma de la vendedora AMA.
La agenda continúa el 13 de julio con la presentación de la nueva ganadora del Premio Clarín 2022, «El desierto invisible»del escritor Miguel Gaya, actividad que será previa a una charla sobre la novela argentina, el viernes 14 de julio.
Silvia Hopenhayn en la feria con el legado de Borges, auras olvidadas de la literatura argentina y la moderación de una charla sobre «40 años de democracia y literatura» entre Luisa Valenzuela y Daniel Divinsky.
El sábado 15, Luisa Valenzuela oficiará de anfitriona en un encuentro sobre microficciones, destinado a escritores locales.
La Feria del Libro de Corrientes tendrá 10 días y abrirá sus puertas de 14 a 22, con acceso libre y gratuito.
Mientras tanto, la Cámara de Senadores y la vicegobernación de la provincia, un cargamento de Pedro Braillard-Poccard,expondrá la historia del Palacio Legislativo, que este año celebra su 116 aniversario, mediante archivos históricos y material bibliográfico, que formaron parte de la muestra «Memorándum Legislativo».
Además, se expone una obra textil llamada «Corriente Creativa», que se trata de la intervención de un diseñador original del reconocido diseñador Mario Montoya con participación de artistas plásticos y artesanos correntinos que realizaron esta pieza sobrante en letras de nuestro cancionero correntino.
Por otra parte, se presentará un nuevo programa denominado «Senado Joven», que promueve la participación de los estudiantes secundarios, con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana Y en el escenario mayor actuarán los elencos estables del Senado.