Liderazgo turístico: La apuesta de Universidad Anáhuac México y McKinsey.

https://www.anahuac.mx/blog/sites/default/files/articles/SOMOS5.jpg

El 23 de enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, se reveló una colaboración estratégica entre el Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) de la Universidad Anáhuac México y la consultora global McKinsey & Company. Esta asociación tiene el propósito de fortalecer el sector turístico a través de métodos innovadores y sostenibles, con el fin de convertir a México en un ejemplo mundial en el desarrollo turístico.

Metas de la Asociación

El acuerdo entre CICOTUR y McKinsey & Company se enfoca en varios pilares esenciales para transformar el turismo:

  • Desarrollo de Destinos Modelo: Se pretende establecer destinos turísticos que sirvan como ejemplos internacionales, produciendo beneficios positivos tanto económicos como sociales.
  • Innovación y Conservación: Crear soluciones que unan la preservación del patrimonio cultural y natural, centradas en las personas para desarrollar destinos icónicos y sostenibles.
  • Tecnología y Datos: Desarrollar plataformas que ofrezcan información en tiempo real sobre los movimientos y perfiles de los visitantes, permitiendo una gestión más eficiente de los destinos.
  • Marketing Personalizado: Mejorar las estrategias de marketing turístico mediante campañas personalizadas que proporcionen experiencias únicas, utilizando tecnologías y metodologías para segmentar audiencias de manera precisa y atraer a perfiles valiosos, como millennials y generaciones más recientes.
  • Infraestructura y Inversión: Desarrollar proyectos de infraestructura e inversión para impulsar regiones emergentes con potencial turístico.
  • Formación de Capital Humano: Implementar programas de formación continua que refuercen habilidades en sostenibilidad, tecnología y hospitalidad.

Cooperación entre CICOTUR y McKinsey & Company

  • Desarrollo de Destinos Modelo: Se busca posicionar destinos turísticos como modelos internacionales que generen impactos positivos tanto económicos como sociales.
  • Innovación y Conservación: Diseñar soluciones que integren la conservación del patrimonio cultural y natural, enfocándose en las personas para desarrollar destinos emblemáticos y sostenibles.
  • Tecnología y Datos: Crear plataformas que ofrezcan información en tiempo real sobre los flujos y perfiles de los visitantes, permitiendo una gestión más eficiente de los destinos.
  • Marketing Personalizado: Fortalecer las estrategias de marketing turístico mediante campañas personalizadas que ofrezcan experiencias únicas, utilizando tecnologías y metodologías para segmentar audiencias con precisión y atraer a perfiles de alto valor, como millennials y generaciones más recientes.
  • Infraestructura y Inversión: Desarrollar proyectos de inversión e infraestructura para potenciar regiones emergentes con vocación turística.
  • Formación de Capital Humano: Implementar programas de formación continua que fortalezcan competencias en sostenibilidad, tecnología y hospitalidad.

Sinergia entre CICOTUR y McKinsey & Company

Compromiso con la Sustentabilidad

Un elemento clave de esta colaboración es el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo integral de los destinos turísticos. La capacidad conjunta de CICOTUR y McKinsey & Company para evaluar el impacto de los proyectos garantizará que las iniciativas permanezcan alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y beneficien a las comunidades locales. Esto tiene como objetivo ganar la confianza de las comunidades originales y de los inversionistas, promoviendo un desarrollo económico sostenible que respete la riqueza cultural y ambiental de las áreas involucradas.

Proyecciones Futuras

En el futuro, esta colaboración se propone convertirse en un referente mundial en innovación turística, influyendo en soluciones científicas y prácticas para que los destinos globales enfrenten los retos del cambio climático, la digitalización y la competitividad en la industria turística. Con el trabajo conjunto entre CICOTUR y McKinsey & Company, se anticipa una transformación en la manera en que el turismo es concebido, administrado y vivido, contribuyendo al bienestar de las comunidades anfitrionas, a la preservación del patrimonio cultural y natural, y al crecimiento económico de México.

A futuro, esta alianza pretende establecerse como un referente global en innovación turística, influyendo en alternativas científicas y prácticas para que los destinos de todo el mundo enfrenten los desafíos del cambio climático, la digitalización y la competitividad desde la industria turística. Con el trabajo conjunto entre CICOTUR y McKinsey & Company, se espera una transformación en la forma en que el turismo es diseñado, gestionado y experimentado, contribuyendo al bienestar de las comunidades anfitrionas, a la conservación del patrimonio cultural y natural, y al crecimiento económico de México.

Esta colaboración representa un paso significativo hacia un turismo más innovador y sostenible, alineado con las tendencias globales y las necesidades locales, y busca posicionar a México como líder en prácticas turísticas responsables y de vanguardia.