El mes de abril llega con una importante novedad sobre las bajas laborales y cómo se van a tramitar de ahora. Sin embargo, hay otras cuestiones que surgen sobre lo que se puede hacer y qué no está en baja en una época en la que los festivos de Semana Santa están ya muy próximos.
¿Qué es una Incapacidad Temporal (IT)?
La Incapacidad Temporal (IT) se produce cuando el trabajador está inhabilitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria. Es decir, es una baja por sufrir una fermentación o un accidente, sea o no laboral.
Allá Seguridad Social reconocer esta situación y ofrecer una revista secundaria que cubre la pérdida de rentas mientras los trabajadores no pueden ejercer su actividad. La percepción de esta ayuda se inicia por enfermedad común o accidente no labor desde el cuarto día de baja o por accidente de trabajo o enfermedad labor desde el día siguiente de la baja.
¿Me puedo ir de vacaciones si estoy de baja?
Ahora bien, dado que está una situación en la que el trabajador puede recibir un subsidio público, ¿se puede ir de vacaciones mientras está de baja? ¿Hay que cumplir algún requisito para hacerlo?
Legalmente no existe impedimento para poder disfrutar de unas vacacionespero todo depende de qué tipo de enfermedad padezca el trabajador.
En este sentido, cabe tener en cuenta que la baja es un periodo para recuperar la salud, por lo que si se desea ir de vacaciones lo más recomendable es elegir un destino y una actividad que no supongan une riesgo de recaída.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina o las mutuas son los encargados de hacer un seguimiento de la baja, conforme a lo dispuesto en el Artículo 8 del Real Decreto 625/2014desde el 18 de julio, y en última instantánea de la prestación económica.
Este artículo establece que para seguir el estado del paciente «deberán basarse tanto en los datos que fundamenten los dejar medicos de baja y de confirmación de la baja, como en los derivados de los reconocimientos médicos e informes realizados en el proceso”.
Dado que se realiza este seguimiento, este recomendable también si se va a viajar informar o tener el permiso del médico para evitar consecuencias que, en última instancia, puede implicar la retirada del subsidio otorgado por la Seguridad Social. Según el artículo 175 de la Ley General de Seguridad Social, el subsidio puede ser denegado, anulado o suspendido si se actúa “fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación”.
Recomendaciones si necesitas viajar
Lo mas recomendable es seguir con exactitud las pautas que dictan tanto el médico de cabecera como los médicos de las organizaciones encargado de realizar el seguimiento. Además, cabe tener en cuenta que el trabajador siempre debe presentarse a la revisión cuando el médico la programe.
También debe tener en cuenta que hay situaciones bajas en las que el empleado cuestión en está impedido de realizar la actividad laboral pero no de otras actividades. Por ejemplo, en el caso de una fractura de un hueso. También hay otras situaciones como por ejemplo en las bajas por depresión o ansiedad en las que el médico pauta unas cuestiones muy concretas para la recuperación.
En definitiva, lo más recomendable es que el viaje esté autorizado por los médicos y no hacer ninguna actividad que pueda suponer un obstáculo para la recuperación.