El humo blanco sopla la Ciudad Rosa. El club de fútbol de Toulouse (TFC) llevaba varios días contando las horas, a la espera de una decisión de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA). L’instance régissant le football continental a tranché, vendredi 7 juillet : le club toulousain est bien autorisé à disputer la Ligue Europa la saison prochaine, compétition à laquelle les Violets se sont qualifiés grâce à leur victoire, fin avril, en finale de la Coupe de Francia.
Si los tolosanos validaron sobre el terreno su billete para Europa, reinaba la incertidumbre por su situación capitalina. Propiedad del fondo de inversión RedBird Capital Partners, que también es dueño del AC Milan, el club dirigido por Damien Comolly corría el riesgo de no poder competir en competencias europeas debido a las normas de la UEFA, que prohíben que dos clubes con el mismo dueño compitan simultáneamente en una Copa de Europa.
“Ningún club que participe en una competición de clubes de la UEFA puede poseer o ganar directamente títulos o acciones de cualquier otro club que participe en una competición de clubes de la UEFA”, estipula el artículo 5 del reglamento de las competiciones europeas. O bien, el AC Milan, donde juegan los jugadores de la selección francesa Olivier Giroud, Theo Hernandez y Mike Maignan, está clasificado para la próxima Liga de Campeones. Y los dos clubes no son los únicos afectados por la decisión de la UEFA: en una situación similar, el inglés de Aston Villa y el portugués de Vitoria Guimaraes por un lado, y el club inglés de Brighton y el Union royal Saint-Gilloise (Bélgica ) otras partes se vieron afectadas por el procedimiento abierto por la cámara de control financiero de la UEFA.
Cada vez más comunes en el panorama futbolístico, los clubes con propietarios comunes han encontrado formas de cumplir con los requisitos del organismo europeo. Al igual que RB Leipzig y RB Salzburg, los dos mascarones de proa de la galaxia Red Bull, que habían logrado disputar la Europa League durante la temporada 2018-2019 -además fracasando en el mismo grupo-, tras haber asegurado que oficialmente, el grupo Red Bull abandonó todas las funciones directivas en el club austriaco para conservar solo un contrato de patrocinio. Una maniobra suficiente para convencer a la UEFA, a pesar del mismo logo, iniciales comunes y muchos vínculos entre los clubes.
«Cambios significativos»
Para convencer a la UEFA, el holding de fondos «TéFéCé» propuso dividir el holding de los dos clubes en dos entidades separadas. Por un lado Footballco, que mantuvo la supervisión del TFC, y por otro ACM Football, que se hizo cargo de la del AC Milan. Además, varios miembros de RedBird renunciaron a la junta directiva del club de Toulouse a principios de junio.
En su comunicado de prensael viernes, la UEFA dijo que estaba convencida por la “cambios significativos realizados por los clubes en cuestión y sus inversores”que permite limitar «determina la influencia y el poder de decisión de los inversores»en al menos uno
clubes que poseen.
Pero si considera rotos los vínculos entre los distintos clubes, el organismo europeo precisa que los equipos afectados han aceptado, para poder disputar las Copas de Europa, no realizar traspasos ni cesión de jugadores hasta septiembre de 2024. Una forma de asegurarse «independencia» de sus células de reclutamiento, lo que podría, a la larga, preocupar a otros equipos: algunos –como la galaxia del Manchester City, del que forma parte el Troyes– tienen la costumbre de ceder a sus jóvenes a sus clubes satélite.
Acostumbrado a las veladas europeas de rugby, Toulouse volverá a saborear en el panorama futbolístico continental la próxima temporada. Unos meses después de seducir a Francia con su equipo juguetón y claro ganador de la Copa de Francia (5-1 ante el Nantes en la final), el TFC y su nuevo entrenador Carles Martínez Novell jugarán así en la Europa League.