El gobernador de Chaco habló luego d’emisor de su voto en las primarias, en las que busca iniciar el camino de su reelección.
En medio de la ONU chaco conmocionado por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski -y con el gobernador señalado por su vínculo con el clan Sena, los principales acusados- se realizan las elecciones y Jorge Capitanich buscó bajarle el tono al eventual impacto que el caso tendrá en las urnas.
El mandatario provincial fue a votar antes de las 8, acompañó de su hija, a la escuela primaria N° 41 y prévio a que abran las puertas del establecimiento educativo ya estaba listo.
Antes de las 8 ya habían abierto las puertas del colegio y fue el primero en votar. Trasemitir el sufragio en las PASO quoiñas, brindó una conferencia de prensa y realizó polémicas declaraciones sobre la desaparición de Cecilia.
«Un hecho policial no puede se convierte en un hecho político»Capitanich afirmó, que buscará su reelección para gobernar la provincia, en lo que sería su cuarto mandato.
Además, sostuvo que no tenía «la mínima intención de opinar» sobre la desaparición del joven, que tiene en vilo a la provincia.
«Si hay algo que hacemos es garantizado el derecho de equidad de género. Tenemos abordaje de género en el presupuesto. Nos preocupa la violencia de género, estos hechos son aberrantes y deben ser esclarecidos», manifestó el mandatario provincial.
Luego, buscó despegarse de Emerenciano Sena y su mujer Marcela Acuña, quienes encabezaron la lista a diputados y tras su detención fueron sacados de la lista del oficialismo.
«Son autónomos e independientes. Respecto del tema de padrinazgo lo hago con muchas familias de forma desinteresada.
Gloria Romero, madre de Cecilia, también compitió en una escuela y dijo que la movilizaba. «Hoy es el voto bronca. Todos decían ‘no sirve son las PASO’. Sí sirve para que se dé cuenta del enojo que tiene la gente y es una encuesta para lo que va a pasar la próxima», dijo ante la prensa.
También insistió en que la «marcha más importante está en las urnas» y llamó a los quandños a concurrir a los comicios para brindarle respaldo a su familia. Al ser consultado respecto a las declaraciones del gobernador Capitanich, respondió que no lo escuchó.
Al mismo tiempo, adelantó que el lunes, pos elecciones primarias, se realizó una «Marcha Rosa» a las 16.30 y pidió que sea de manera pacífica
“La marche por Cecilia es por las urnas”, fue el pedido de Romero, a través de una serie de stories a través de la red social Instagram.
En una serie de publicaciones, la madre de la chica desaparecida, pidió a la política que «no se utilice la muerte de Cecilia», e insistió en que el pueblo chaqueño «exprese en las urnas».
«Vote a cualquiera, pero no a la impunidad» fue uno de los mensajes enviados por Gloria, y pidió que por favor «no se vote in blanco».